Estudio para la Construcción del Puente sobre el Río Cocola y Adoquinado de una Calle del Sector La Independencia” En la Parroquia La Unión del Cantón Quinindé en la Provincia de Esmeraldas.

NOMBRE DEL PROYECTO

Estudio para la Construcción del Puente sobre el Río Cocola y Adoquinado de una Calle del Sector La Independencia” En la Parroquia La Unión del Cantón Quinindé en la Provincia de Esmeraldas.

LOCALIZACIÓN

Provincia de Esmeraldas

ENTIDAD CONTRATANTE

Asociación GeoPlaDes- Planisoc

DESCRIPCIÓN

Los procesos ejecutados para la realización de este proyecto fueron:

  • Información de campo de topografía auxiliar.
    • Levantamiento completo del área de influencia de la obra.
  • Informe final de hidrología e hidráulica.
    • Nivel máximo de crecida.
    • Granulometría de cauce (tamaño de partícula media).
    • Estudio de socavación.
    • Perfiles de socavación local y general del cauce.
    • Obras de encauzamiento, protección de taludes y de fundaciones.
  • Análisis de las características fisiografía del área del proyecto.
    • Topografía.
    • Hidrografía.
    • Clima
    • Geomorfología.
    • Suelo.
    • Uso potencial del suelo.
  • Análisis de las características Bióticas del Área del proyecto.
    • Cobertura vegetal y uso actual del suelo.
    • Descripción Zoológica.
    • Descripción Florística.
  • Informe final de mecánica de suelos y geotécnicos de cimentaciones y fuente de materiales.
    • Características y ubicación de fuente de materiales.
    • Anexo de ensayos de laboratorio (datos, gráficos, etc.)
    • Planos y gráficos de estratigrafía del suelo.
  • Memoria de cálculo estructural, incluyendo especificaciones adoptadas.
    • Definición geométrica del proyecto, alternativas.
    • Condiciones geométricas y de carga.
    • Carga permanentes.
    • Cargas vivas.
    • Otras cargas (sísmica, empujes, etc.)
    • Condiciones de apoyo.
    • Cargas de diseño utilizados.
    • Diseño de infraestructura.
    • Diseño de protecciones (postes y pasamanos).
    • Diseño de superestructura.
    • Diseño de muros de defensa del puente.
  • Vías de acceso.
    • Informe de señalización y seguridad vial.
    • Informe de las cantidades de obras, pecios unitarios y especificaciones técnicas.
  • Informe del estudio ambiental y plan de manejo.
    • Marco legal referencial.
    • Descripción del proyecto.
    • Descripción del proceso.
    • Descripción del área de implantación.
    • Principales impactos ambientales.
    • Plan de manejo ambiental.
    • Definición de medios de información social.
    • Cronograma de operación del proyecto.
    • Cronograma valorado del plan de manejo ambiental.
    • Aprobación de la ficha ambiental generada.
    • Obtención de la licencia ambiental.

GALERÍA